COLEGIO OFICIAL DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA

VII CONGRESO INTERNACIONAL DE TRANSPARENCIA Y GOBIERNO ABIERTO EN CARTAGENA

El Colegio organizó un grupo de trabajo sobre Calidad Democrática, Igualdad y Transparencia en el marco del Congreso Internacional de Transparencia (CIT)

A finales de Septiembre el Colegio organizó un grupo de trabajo dentro del Congreso Internacional de Transparencia (CIT) celebrado en Cartagena, en el que se compartieron diversas experiencias y reflexiones sobre la transparencia y su impacto en la sociedad actual. Este grupo de trabajo abordó la temática bajo el título “Calidad democrática, Igualdad y Transparencia”  a través de dos mesas de debate que estuvieron coordinadas por Carlos Abad, Decano del Colegio.

En la Primera de las mesas intervino nuestra compañera Encarna Hernández, Doctora en Ciencia Política y Administración Pública, quién abordó la importancia de los  presupuestos abiertos y su relevancia como herramienta para mejorar la transparencia efectiva del gasto público. Seguidamente, nuestro compañero Julio Antonio Pérez, abogado de profesión, expuso una brillante ponencia bajo el título la “Responsabilidad política en la ley de transparencia y participación ciudadana de la CARM” . La última intervención en esta mesa fue a cargo de Dolores Ferre, Vicedecana del Colegio y  Doctora en Ciencias Políticas y Sociología, que analizó la transparencia desde una perspectiva de igualdad de género, “Transparencia, capital humano y gestión de la igualdad en la administración autonómica”.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2022-10-20-at-10.50.00-1024x537.jpeg

En la Segunda Mesa, formada por Marcos Bote, profesor del departamento de Sociología de la Universidad de Murcia transmitió la importancia que tiene la transparencia como un  medio esencial para lograr el bienestar de la ciudadanía. En segundo lugar, las ponentes Amelia Pérez y Clara Álvarez, técnicas de Responsabilidad Social y Transparencia de la Universidad de Murcia, expusieron una visión directa de cómo ser el número uno en transparencia a través de la mejora en la rendición de cuentas, como una forma de concienciación social y calidad de vida. La ponencia de  Catalina Ruiz-Rico, profesora de la Universidad de Jaén, fue la última en exponerse con un interesante punto de vista sobre la perspectiva de género en la transparencia.

Por último nuestro decano concluyó el acto agradeciendo la asistencia a los y las congresistas, tanto presenciales como online.

Imagen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio